Musica española en "En Ataraxia"?? Are you kidding me?? |
El hecho de que considere bajísimo el nivel general de la música española creo que es algo de dominio público. Siempre que converso con alguien sobre música acaba apareciendo tal afirmación antes o después. El caso es que como de contradicciones está el mundo lleno, voy a intentar desmontar ese axioma con una serie de posts en los que pretendo dar a conocer bandas o discos españoles que creo que merecen ser rescatados de la quema y conocidos por todos nosotros. Voy a intentar hablar de discos o bandas lo más recientes posible, aunque tengo en mente algunos posibles protagonistas un poco más antiguos. El caso es que mi intención es hablar de bandas españolas de calidad y con cierta personalidad propia, pues todos sabemos que es muy típico en la música de nuestro país que se repitan esquemas de sobra practicados por bandas referencia en multitud de géneros. Ardua tarea, pero prometo esmerarme e intentaré sorprenderos tanto como los protagonistas de esta serie me sorprendieron a mí en su momento.
Para abrir la serie voy a hablaros de las producciones de una banda que a pesar de tener 10 años de vida solamente ha dado a luz a un larga duración y cuatro EPs. Corta producción, la verdad, pero una vez escuchéis sus trabajos entenderéis porqué se toman tanto tiempo para editar sus obras: Las trabajan a conciencia. Aparte de esto es una banda que sabe desde el primer momento la importancia de la red de redes y de sus fans. Por ello tienen un muy concurrido myspace, un blog donde narran todas sus noticias, un activo grupo en facebook y, acto de generosidad poco común, regalan todas sus obras en mp3 por descarga directa, cosa que muy pocas bandas se han atrevido a hacer hasta el momento a título personal (podéis acceder a las descargas desde el myspace de la banda).
DESMONTANDO A teNPel.
teNPel mostrándonos su "método silencio" |
Este grupo madrileño, del que hoy quiero hablaros, comenzó a moverse en el año 2000 contando con músicos muy jóvenes pero muy reputados dentro de la escena madrileña, como el cantante y letrista Kantz, ex Coilbox (conocida banda de metal alternativo). Este cantante y letrista unió sus cualidades a las de los otros miembros del grupo para dar a luz a una de las mejores bandas del panorama rock/metal del país, y una de las más peculiares por la variedad de estilos que abarca su obra. Tal fue el entendimiento y calidad de sus primeras composiciones que lograron vencer dos veces el concurso Villa de Madrid. De ahí, trampolín para su aparición ante la industria.
La evolución de la banda ha sido continua, llegando a tal extremo que un servidor no sabe que va a encontrarse en su segunda larga duración, el cual parece va a estar listo para finales de año. Sus comienzos fueron cercanos al metal alternativo tan de moda a comienzos de nuestro siglo, eso sí, con un toque muy personal, gracias a la poderosa voz de Kantz y la incorporación de instrumentación étnica árabe y flamenca capaz de crear impactantes y épicas atmósferas. Antes de su debut con el LP “Arete Despierta” (2006), publicaron dos EPs, Maya (2002) y Las Flores del Mal (2004), en los que ya mostraban de lo que eran capaces a pesar de no contar con excesivos medios, cosa que queda patente al oir el deficiente sonido que tiene sobre todo el primer EP.
Finalmente llegó el año 2006 y bajo el brazo les trajo ese pedazo de disco que es “Arete Despierta”, siendo reutilizados y víctimas de un completo lavado de cara varios de los temas que aparecieron en los EPs previos. El disco fue editado por Inferno Recordings, y coproducido por la banda, lo que evidencia que la banda sabía desde el primer momento como quería que sonase el disco.
“Arete Despierta” es un disco potente, lo cual queda claro desde el primer corte llamado “Kalamah”, pero también es bastante variado en lo estilístico. Podríamos definirlo como una mezcolanza entre el metal moderno propio de bandas como Machine Head o Sepultura, aderezado con atmósferas opresivas típicas de Faith no More con altas dosis de sonidos orientales y, atención, folklóricos españoles. El flamenco en este álbum cobra una importancia capital. Obviamente este disco no se acerca a ni mucho menos a la conjunción flamenco y rock del disco "Omega" de Enrique Morente y Lagartija Nick donde el flamenco era el protagonista, pero creo que el disco es toda una referencia en cuanto a fusión estilística. Omega era un disco de flamenco con altas dosis de rock, siendo el primer LP de teNPel un disco de metal moderno con altas dosis de flamenco. El segundo tema del disco ("Historia de cuatro paredes") es una muestra de ello con una importante presencia de guitarras clásicas y ritmos propios del flamenco.
De todos modos esto no queda ahí, ya que en temas posteriores el flamenco sigue apareciendo de forma continua llegando a cobrar todo el protagonismo en algunos momentos. Sin lugar a dudas, “Arete Despierta” es un disco que suena a España, a Andalucía, a Oriente… todo mezclado dando un resultado interesantísimo y sin parangón en nuestro metal. Es un disco con personalidad propia el cual llega a atraparte para no soltarte. Sin lugar a dudas puede ser la banda más interesante del rock/metal alternativo español del momento junto a Estirpe y Standstill, lo que son palabras mayores. Los puntos destacados del álbum son los temas “Kalamah”, “Historia de cuatro paredes”, “Born to be down” (con un toque hip hop y un final a toda pastilla) y el interludio flamenco “Interludio (llegando al sur)”, aunque ningún corte tiene desperdicio.

El segundo de ellos es una regrabación de un tema que apareció en “Arete Despierta” llamado “tenpelodio”, basado en un ritmo lento, acústico que acompaña hipnóticamente a la voz de Kantz dando pie probablemente a la mejor canción de la banda. Inspiración e interpretación vocal fuera del alcance de cualquiera.

En la actualidad la banda está ultimando la composición del que será su segundo y esperando LP del que aún no se sabe título y el cual será lanzado a finales de año. Como he dicho antes, la verdad es que no sé con qué nos van a venir ahora estos chavales, pero estoy seguro de que la espera va a merecer la pena y de que lo que saquen va a ser el disco español del año. Ahí dejo mi apuesta.
3 comentarios:
Muy interesante este grupo, me gusta bastante más que Estirpe (la verdad). Espero no hacerme repetitiva, pero ¿por que a este tipo de grupos (distinguibles entre sí, ricos en matices, y al fin y al cabo, que te entran facil por los oídos) no los conoce ni su madre? En cambio, ¿por qué en España triunfan grupos como sober, warcry o tierra santa? Bueno estos dos últimos no están mal, pero su sonido es mas común de encontrar, más parecido a... (según mi opinión).
El primer tema es el que más me ha gustado, por cierto. Bueno, gracias por la información.
Me alegro de que te hayan gustado los teNPel, pero te recomiendo que le pegues unas escuchas a la discografía de Estirpe, no te va a defraudar, sobre todo los dos últimos discos que son la repanocha.
La fama y la música es algo que no entiende de racionalidad, así que es mejor no comerse mucho la cabeza con ello y simplemente investigar y disfrutar con nuestros conocimientos.
Lo tuyo con Sober no lo entiendo, vale que hayan vuelto y apeste a todo por la pasta, pero sus tres primeros discos son 3 joyitas sin parangón en nuestra música patria.
Yo escuché el último EP hace un tiempecillo y bueno, no me pareció nada tampoco espactacular. Hacen metal bonito, lo hacen muy bien, y ya...no sé, tampoco es lo que suelo escuchar, por lo que les reconozco el mérito de ser buenos músicos y de hacer algo que está bien. No sé, lo mismo los reescucho ahora.
Se nota que he vuelto de vacaciones, poniéndome al día con post de hace semanas...bien, bien, voy bien xD
Publicar un comentario